Lo de Colmenarejo, Expósito y Alsina, la radio se mueve

La próxima temporada la parrilla de la radio generalista española será diferente. Parece que las turbulencias políticas que sufre nuestro país se trasladan a los despachos de los directivos de la radio española. A día de hoy, hay cambios confirmados en Cope y en Onda Cero. En la radio pública, mientras tanto, miran al Congreso.

La próxima temporada la parrilla de la radio generalista española será diferente. Parece que las turbulencias políticas que sufre nuestro país se trasladan a los despachos de los directivos de la radio española. A día de hoy, hay cambios confirmados en Cope y en Onda Cero.

En la cadena de la Iglesia, Juan Pablo Colmenarejo deja La Linterna después de diez años al frente del histórico informativo vespertino de la cadena. Lo digo con sinceridad: La Linterna es el mejor programa de radio informativa que tiene la Cope a día de hoy. Colmenarejo, con sus aciertos y errores, ha consolidado un programa serio,  riguroso, ágil e influyente. Según leo en El Mundo, detrás de su cese está la negativa del periodista a aceptar los requerimientos de Radio Intelligence, la consultora sueca que asesora a Cope desde hace años. Los consultores han pedido «acortar los tiempos, dar prioridad a lo social sobre lo político, reducir las entrevistas y dar un tono amable», a los que Colmenarejo habría dicho que no. Me cuadra la negativa del periodista. Y, más aún, creo que le honra, como acaba de dejar escrito Gorka Zumeta.

La radio española ha logrado consolidarse durante los 40 años de democracia como el medio de comunicación de referencia informativa para los españoles, con unas cotas de credibilidad muy superiores a las de otros medios de comunicación. No parece que los estudios de mercado de una consultora externa puedan tener más peso en el día a día de un informativo de radio que el criterio profesional de su director. Supongo que es el lado oscuro de la transición que está sufriendo la radio española de un modelo centrado en la estrella a otro más estratégico en el que la marca empresa adquiere un papel predominante.

«La Linterna es el mejor programa de radio informativa que tiene la Cope a día de hoy. Colmenarejo, con sus aciertos y errores, ha consolidado un programa serio,  riguroso, ágil e influyente».

La Linterna que hereda Ángel Expósito es un producto informativo consolidado. Veremos si es capaz de mantener ese nivel contentando al mismo tiempo las ansias de espectáculo de los consultores. Su recambio en la tarde, Pilar Cisneros, tiene en cambio una labor más sencilla. Es cierto que Expósito ha incrementado la audiencia de la tarde, una de las franjas donde Cope no encontraba la tecla desde hacía décadas, pero también que Cisneros se encontrará con un formato que conoce a la perfección. Ella condujo durante muchos ánimos el magacine local de Cope en Madrid, domina el género y, de hecho, tengo la intuición de que su salida del informativo Mediodía Cope es casi un alivio. Ese sí que no era su estilo.

En Onda Cero, mientras tanto, los cambios son menos convulsos. Es decir, estaba cantado que Alsina pelearía por hacerse con el bloque completo de la mañana; el periodista madrileño cuenta por victorias sus peleas recientes: de Noticias Mediodía a La Brújula y de ahí al prime time. Y la salida de David del Cura tampoco sorprende a nadie en el sector. Hacía un programa digno, pero no parece que eso fuera suficiente para contentar a oyentes y anunciantes. Y el peso de Lucas es demasiado grande como para tenerle encorsetado en un medio programa que, a todas luces, se le quedaba pequeño.

Y, por si esto fuera poco, Radio Nacional de España, que se encontraba en estas fechas tratando de cerrar a su nuevo equipo directivo. Desde luego, la convulsa situación política que atraviesa España estos días puede acabar por dinamitar todos esos nombramientos. La continuidad de buena parte de los rostros visibles de la cadena pública está en el aire.

Anuncio publicitario

Autor: Guillermo Vila

Me llamo Guillermo Vila y soy periodista por vocación y por convicción. En la actualidad soy profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad Francisco de Vitoria, donde imparto clases de Radio y de Periodismo Político. También dirijo el periódico universitario Mirada 21. Además, formo parte de Corresponsales de Paz Entre 2011 y 2015 fui el director de la Radio Autonómica de Castilla-La Mancha, con sede en Toledo, donde además presentaba cada día el programa El Faro de Castilla-La Mancha. Los seis años anteriores los pasé en la Cadena COPE, donde fui becario, productor, redactor de Investigación, editor de boletines y del informativo de mediodía y jefe de Informativos de la emisora en Castilla-La Mancha. Previamente estuve tres años aprendiendo el oficio en la desaparecida Somosradio y, además, me dio tiempo a pasar un par de meses en Onda Cero. Soy Licenciado en Periodismo y Técnico en Comunicación Integral por la Universidad Francisco de Vitoria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: