Como si Dios no existiese

ComoSiDiosNoExistieseAún no he acabado de verla, pero Vikingos merece la pena. La serie, documentada fielmente según los historiadores, cuenta la historia del pueblo escandinavo, que empezó saqueando la costa de Inglaterra y acabó negociando con los británicos y forjando alianzas. En tiempos de Carlomagno, cuando Europa empezaba a ser lo que siempre ha sido, la serie demuestra que el sentido de trascendencia estuvo siempre presente en el corazón de los hombres. Los escandinavos, barbudos, bárbaros, paganos, temían en su error primitivo a Odín y a Thor y a otros cuantos, como los griegos antes tuvieron a Zeus. Los ingleses ya habían conocido a Jesucristo y sabían de Su Verdad Revelada, pero, a fin de cuentas, cuando se supone que la oscuridad se ceñía sobre Europa, incluso mucho antes, en la luminosa Atenas y en la sangrienta Roma la gente vivía bajo el amor y el temor de Dios.

Hay en Vikingos un personaje singular: monje cristiano raptado por los bárbaros que, con el paso de los años y tras varios viajes entre ambos mundos, acaba confundiendo su aspiración religiosa. Duda entre nuestro Señor y los dioses paganos, pero no duda de que no está solo en el mundo.

En aquellos años nadie vivía como si Dios no existiera. Habrá que esperar a la guillotina francesa, incluso algunos años más, para empezar a encontrar hombres ajenos a la espiritualidad de lo trascendente. Si pudiéramos hablar con un hombre capaz de mirar por encima de todos los siglos, nos diría sin duda que nuestro tiempo es extraño en el conjunto de la historia: somos de las pocas generaciones que vivimos absurdamente, sin un sentido más allá de nuestras limitadas experiencias sensoriales.

Sigue leyendo en Alfa y Omega.

Anuncio publicitario

Autor: Guillermo Vila

Me llamo Guillermo Vila y soy periodista por vocación y por convicción. En la actualidad soy profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad Francisco de Vitoria, donde imparto clases de Radio y de Periodismo Político. También dirijo el periódico universitario Mirada 21. Además, formo parte de Corresponsales de Paz Entre 2011 y 2015 fui el director de la Radio Autonómica de Castilla-La Mancha, con sede en Toledo, donde además presentaba cada día el programa El Faro de Castilla-La Mancha. Los seis años anteriores los pasé en la Cadena COPE, donde fui becario, productor, redactor de Investigación, editor de boletines y del informativo de mediodía y jefe de Informativos de la emisora en Castilla-La Mancha. Previamente estuve tres años aprendiendo el oficio en la desaparecida Somosradio y, además, me dio tiempo a pasar un par de meses en Onda Cero. Soy Licenciado en Periodismo y Técnico en Comunicación Integral por la Universidad Francisco de Vitoria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: