El youtuber, Umbral y la prisa

Asisto cada vez más asombrado al ascenso al olimpo de la fama de todo tipo de extraños seres audiovisuales: youtubers, tuiteros, pagineros del Facebook, instagramers, wikipedios y gente de este tipo que, en fin, se convierten en héroes del mileurista y urbanita de a pie o de a metro. Así, en el corazón de la línea 3, entre Legazpi y Moncloa, el suburbano escupe personas comprometidas, que se dice ahora, con su tiempo, que no es el del estudio y la verdad, sino el de la prisa y lo accesorio. Donde antes había una novela de quien fuera ahora hay un vídeo de vaya usted a saber quién.

Siempre ha habido prisa en la gran ciudad. Prisa por llegar a tiempo, porque el frenesí del atasco quedaba inoculado en el día a día de sus habitantes, habituados a las apreturas y al nicho de noche del minipiso europeo. Sin embargo, el nuevo tiempo posmoderno nos ha colado esa prisa en el arte, en el cine, en la televisión, en la literatura e, incluso, en el propio tiempo: donde antes había un chico viendo un partido de fútbol en la tele hay ahora, casi siempre, un chico viendo un partido de fútbol en la tele mientras apuesta en internet y whasapea lo que sea con quien sea.

¿Por qué un youtuber consigue el éxito? Porque conoce su entorno, básicamente. Y eso, claro, es un acierto. Todo artista lo es en su tiempo y su éxito depende de que sepa conectar con los posibles compradores. Por eso el que alcanza la fama subiendo vídeos a Internet lo hace porque construye planos brevísimos, aderezados de músicas repetitivas y fáciles y coloreado, todo ello, con argumentos, casi siempre, entre irrelevantes y costumbristas. La columna de Umbral es hoy el vídeo de elrubius. Ojalá estas personas utilizaran su creatividad, tan conectada a su entorno, para la verdad, la belleza y el bien.

Publicado originalmente en Mirada 21

Anuncio publicitario

Autor: Guillermo Vila

Me llamo Guillermo Vila y soy periodista por vocación y por convicción. En la actualidad soy profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad Francisco de Vitoria, donde imparto clases de Radio y de Periodismo Político. También dirijo el periódico universitario Mirada 21. Además, formo parte de Corresponsales de Paz Entre 2011 y 2015 fui el director de la Radio Autonómica de Castilla-La Mancha, con sede en Toledo, donde además presentaba cada día el programa El Faro de Castilla-La Mancha. Los seis años anteriores los pasé en la Cadena COPE, donde fui becario, productor, redactor de Investigación, editor de boletines y del informativo de mediodía y jefe de Informativos de la emisora en Castilla-La Mancha. Previamente estuve tres años aprendiendo el oficio en la desaparecida Somosradio y, además, me dio tiempo a pasar un par de meses en Onda Cero. Soy Licenciado en Periodismo y Técnico en Comunicación Integral por la Universidad Francisco de Vitoria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: