A ver si de vez en cuando voy contando por aquí las cosas maravillosas que voy descubriendo haciendo podcasting, que es el zapping radiofónico contemporáneo. Hoy, un par de raciones.
- 5w, periodismo con mayúsculas
Hace tiempo que descubrí 5w, la publicación que con más amor y respeto cuenta las cosas que suceden fuera de nuestro país. Periodismo de trinchera, pero no solo. En la revista se informa de conflictos olvidados y, ciertamente, es terríblemente agradable descubrir historias que no están en la agenda oficial. Detrás de la empresa están periodistas de largo recorrido y su esfuerzo por poner luz donde no la hay es encomiable. Bien, pues además de una revista llena de fotografías de enorme calidad y de eventos periódicos, 5w es también un podcast mensual en el que miembros del equipo de la publicación y personajes con opiniones autorizadas analizan realidades lejanas. Y lo hacen con rigor y sensibilidad, con una factura impecable en lo técnico y con una cuidada producción. No es radio de masas, pero tampoco es un producto inaccesible. Entre los podcast más interesantes de los últimos meses, esta singular mirada a Corea del Norte o el repaso a alguno de los conflictos olvidados por el gran público y el pequeño periodismo de nuestras rutinas.
- La educación y la música, cuestión de Dopamina
Aquí reconozco que no soy muy objetivo. Pero lo intento y, más allá de la amistad que me une desde hace casi diez años con María José Acevedo, lo cierto es que su última locura radiofónica es todo un acierto. Si los nuevos soportes están hechos para la especialización, Dopamínate es una pieza que encaja como un guante. O, mejor dicho, es como la nota que faltaba a esta gran orquesta que es el universo del podcast. Dopamínate es una apuesta semanal por la educación musical. Junto al genial Antonio Domingo, que es profesor y músico, o al revés, Acevedo lleva al micrófono a personas que, de alguna manera, o bien transforman o bien han sido transformadas por el poder de la música. Es radio divulgativa, sí, pero parida por alguien que empezó a hacer radio como se hacía en la Onda Media, de esa que se escuchaba en la mesa camilla. La mezcla es infalible: radio artesanal servida a la carta. Que aproveche.
PD.- ¡Muchos éxitos amiga!
